martes, 7 de junio de 2016

Juegos pupulares





    
                     JUEGOS POPULARES



Juegos populares, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura). También tienen la consideración de populares los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.).



Su objetivo puede ser variable,son colectivos; Generalmente tienen reglas sencillas. Los juegos que implican actividad física casi siempre son ejecutados al aire libre, implican alguna forma de expresión corporal y tienden a servirse de habilidades motrices básicas como saltar, correr o caminar, entre otros. 

 los juegos más activos como los más sedentarios implican algún grado de escenificación, en el que los niños asumen roles diferentes, con mayor o menor grado de complejidad, de forma individual o formando equipos.,  La mayor parte tienen algún grado de competitividad o colaboración, y muy a menudo de ambas.



El estirasoga


  
La razón de su popularidad es su sencillez y sobre todo que a diferencia de lo que pasa con otros juegos populares, aquí lo que prima es la fuerza bruta. Ya sabemos que a los niños les encanta alardear de fuerza, y de ahí que haya sido un juego popular durante tanto tiempo.
Todo empieza formando dos equipos. Lo ideal es que los equipos sean lo más equilibrados posibles, repartiendo a los que tienen más fuerza entre los dos. Si hay chicas, que tiene menos fuerza, también hay que repartirlas de forma equitativa, pues si no se hace así el juego dura unos segundos.



La rayuela

En general el juego se hace trazando una serie de casillas continuas sobre el suelo.


 Se juega por turnos y cada uno de los jugadores tiene una piedrecilla para lanzar.
El primer jugador lanza la piedra a la primera casilla y salta hasta la segunda cayendo en un solo pié. Sólo puede utilizar ambos pies cuando las casillas son dobles.
El jugador debe saltar en cada una de las casillas hasta llegar a la última, donde en general, se puede
 descansar.


El pañuelo


Organización:

Se delimita un terreno de juego y se divide por la mitad, donde se coloca la madre con el pañuelo sujeto con una mano extendida hacia delante. En los extremos del campo se colocan dos equipos cuyos participantes se asignan entre sí un número, una letra, un dia de la semana, etc., segun se acuerde entre los jugadores.

Material :

  • Un pañuelo.

Juego:

La persona con el pañuelo dice, por ejemplo, un número y tienen que salir corriendo los participantes de cada equipo que tengan asignado ese número. Cuando llegan a la altura del pañuelo tienen dos posibilidades para no quedar eliminado:
  1. cogerlo y correr hacia su campo procurando no ser tocado por el otro, o
  2. esperar a que el contrario se decida a cogerlo e intentar tocarlo a él.
También quedará eliminado si cruza el centro del campo antes de que el contrario coja el pañuelo. Uno de los componentes del equipo que haya perdido a uno de sus jugadores en el lance anterior, adoptará el número que tenía su compañero eliminado además del suyo. El juego termina cuando uno de los equipos se queda sin participantes.
 
Cadena 
También se le conoce como jugar al cantiret o jugar a la olla.


Organización:

Se necesita un espacio de juego llano y sin obstáculos. Este juego no tiene límite de participantes, resultando más entretenido cuantos más jugadores intervienen.

Juego:

El juego comienza echando a suertes para elegirr al que se la queda. Una vez elegido y desde una esquina del terreno de juego, comienza a perseguir al resto de jugadores. Cada jugador que consigue tocar se irá incorporando en el cantiret u olla, que no es más que una cadena humana. Cuando ésta tiene más de tres jugadores, sólo podrán tocar los jugadores de las extremos. Los perseguidos pueden salvarse del acoso pasando entre medias de la cadena, sobre todo cuando ésta tiene bastantes jugadores. Los tocados no valen si la cadena está rota en el momento del tocado. El juego finaliza cuando todos los jugadores están en la cadena.
 
 
 

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario